SELENA

 

Orbital Critical Systems participa en SELENA, un importante proyecto nacional de I+D del sector aeronáutico, liderado por CESA  que tiene como objetivo la introducción de nuevos sistemas eléctricos en aeronaves para aumentar la seguridad, reduciendo la carga del piloto, y proporcionar mecanismos de mantenimiento predictivo de los componentes mecánicos. La duración estimada del programa está estimada en 3 años, por lo que se prevé su finalización para 2018.

En este proyecto está incluido dentro del programa CIEN (National Entrepreneurial Research Consortia Strategic Program), de CDTI y participan en consorcio  otras 6 empresas, entre las cuales destaca la aeronáutica europea Airbus, tres Universidades (Universidad Politécnica de Madrid y Cartagena, así como la Universidad Pública de Navarra) y cinco centros de Innovación (AICIA, IKERLAN, PRODINTEC, TECNALIA, TEKNIKER)

 

LOGOS

El programa está dividido en 5 principales lineas de trabajo. La contribución de Orbital CS se centrará fundamentalmente en la búsqueda y desarrollo de predicciones avanzadas y técnicas de diagnosis basadas en Health and Usage Monitoring Systems (HUMS). Más concretamente, éstas serían sus actividades:

  • Comprobar el «estado del arte» de técnicas de detección de fallos aplicadas a
  • Comprobar el estado del arte para la detección de fallos en multiplicadoras/reductoras con engranajes (especialmente planetarios).
  • Definir y ejecutar el plan de experimentación para la adquisición de señales en el banco de ensayos.
  • Análisis de señal para obtener los indicadores de fallo.
  • Diseño de algoritmos HM eficientes.
  • Definir la arquitectura de adquisición de señales, Hardware y Software necesario.
  • Comprobar los requisitos de sensores y la localización en el sistema, incluso durante el diseño del
    sistema.
  • Despliegue de sensores y desarrollo de ensayos de pruebas reales con las tecnologías seleccionadas.
  • Validación de los sensores.
  • Integración de los algoritmos en el banco (demostrador).

El presupuesto total del desarrolo de este consorcio es de aproximadamente 7.2 millones, de los que el 75% será financiado por el CDTI y el 24% restante por la industria.

 

CDTI

 Nº Expediente: IDI-20150635